jueves, 27 de febrero de 2020

Nueva técnica al servicio de la impresión de órganos en 3D

Un ejemplo de técnica que permite la impresión de órganos en 3D (Foto: Universidad de Harvard)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado una forma de imprimir, en tres dimensiones, canales vasculares de grandes matrices compuestas de bloques de construcción de órganos derivados de células madre. La técnica, explican sus creadores, podría allanar el camino para impulsar los órganos impresos en 3D.
https://www.consalud.es/tecnologia/avances/tecnica-servicio-impresion-organos-3d_74901_102.html

El coronavirus golpea a las empresas: Fujitsu presenta el primer ERTE en España

Hong Kong tiene 69 casos confirmados de coronavirus. (Foto. Pixabay)
El coronavirus también está golpeando a las empresas españolas. La planta malagueña de Fujitsu Ten ha presentado un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) ante la falta de materiales provenientes de China a raíz de la crisis sanitaria del virus Covid-19, que, en principio, se aplicará desde el 2 de marzo hasta el 17 de mayo y afectará a 336 trabajadores, ha informado Europa Press.
https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/coronavirus-golpea-empresas-fujitsu-presenta-erte-espana_74870_102.html

SEMI y Separ firman un convenio para promover iniciativas formativas y de investigación

El presidente de SEMI, el doctor Ricardo Gómez, y el de la SEPAR, el doctor Carlos A. Jiménez (Foto. ConSalud)
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) para el desarrollo de iniciativas de cooperación científica y técnica tanto en el plano formativo como en el investigador
https://www.consalud.es/profesionales/semi-separ-firman-convenio-promover-iniciativas-formativas-investigacion_74879_102.html

El Ministerio de Sanidad pondrá en marcha un Centro Nacional de Terapias Avanzadas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa y Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados (Foto. Flickr PP)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en su primera Comisión de Sanidad. Una cita en la que se ha puesto el foco en temas de relevancia como la transformación digital, la medicina de precisión y la innovación terapéutica que se erigen como algunos de los grandes retos de futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad-pondra-marcha-centro-nacional-terapias-avanzadas_74909_102.html

Fenin reúne a la Industria, Asociaciones de Pacientes, Instituciones sanitarias y a la Administración para abordar el valor y los retos de la humanización en el sistema sanitario

 Fenin reúne a la Industria, Asociaciones de Pacientes, Instituciones sanitarias y a la Administración para abordar el valor y los retos de la humanización en el sistema sanitario

Madrid, 25 de febrero 2020.- Dando continuidad a la causa del año de Fenin “promover y fomentar la humanización de la asistencia sanitaria”, elegida por la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), se ha celebrado esta mañana la jornada sobre ¿Cómo hacemos más humana la sanidad? en el Salón de actos Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón.

https://www.fenin.es/resources/notas-de-prensa/644 

HealthTech, la poco conocida mina de oro de French Tech

 La santé devient un domaine stratégique pour la tech française.

Con más de 1.700 empresas, Francia tiene el segundo ecosistema más dinámico de Europa en el ámbito de la biotecnología, la tecnología médica y la cibersalud. A pesar de las dificultades que siguen teniendo para crecer y financiarse, estas pepitas encarnan un sector de excelencia para la tecnología francesa. El gobierno se está dando cuenta - tarde - de esto.
https://www.latribune.fr/technos-medias/innovation-et-start-up/la-healthtech-la-mine-d-or-meconnue-de-la-french-tech-839460.html

El sector sanitario abraza la Inteligencia Artificial

67a5029b4fad64476e9dc1cb4ff8606e.jpg
España, pese a no estar en los primeros puestos, el informe de Accenture revela que es “el país que más se está esforzando por incrementar la cantidad de aplicaciones asistidas por IA en las organizaciones sanitarias”
https://dirigentesdigital.com/economia/el-sector-sanitario-abraza-con-prudencia-la-inteligencia-artificial

Contra el ‘hackeo’ de dispositivos médicos, diseños ciberseguros

La irlandesa Nova Leah apuesta por una estrategia de ciberseguridad que arranque en la fase de diseño y desarrollo del software médico 
Desde equipos de diagnóstico o escáneres hasta desfibriladores o dispositivos implantados en el paciente como los marcapasos, el número de dispositivos médicos conectados en red va en aumento por los beneficios que suponen para el paciente. Sin embargo, la tecnología sanitaria (conocida como medtech) se clasifica como infraestructura crítica porque estos dispositivos son vitales para los pacientes y requieren unas medidas de protección elevadas para garantizar su seguridad. 

Diez recomendaciones para liberar el potencial de los grandes datos para la salud pública en la UE

Big data slider











Los datos de gran tamaño son conjuntos de datos que se acumulan rápidamente y que se capturan en múltiples entornos y dispositivos, por ejemplo, a través de dispositivos que se pueden llevar puestos, registros sanitarios electrónicos, ensayos clínicos o informes sobre reacciones adversas espontáneas. Junto con la tecnología en rápido desarrollo, los grandes datos pueden complementar las pruebas de los ensayos clínicos y colmar las lagunas de conocimiento sobre un medicamento, y ayudar a caracterizar mejor las enfermedades, los tratamientos y el rendimiento de los medicamentos en los sistemas sanitarios individuales.
https://www.ema.europa.eu/en/news/ten-recommendations-unlock-potential-big-data-public-health-eu

Fellowes Hana: el soporte de aluminio y madera para tu monitor mejora tu posicion en el puesto de oficina

Fellowes Hana: el soporte de aluminio y madera para tu monitor
 Hana es el nuevo soporte para monitores de la prestigiosa firma Fellowes, un accesorio para despachos y oficinas de elegante y resistente diseño. Maximiza el espacio del escritorio y eleva el monitor a una altura de visualización óptima para ti, evitando los molestos dolores de espalda, la tensión ocular y las molestias musculares en cuello y hombros.
http://www.revista-gadget.es/noticia/fellowes-hana-el-soporte-de-aluminio-y-madera-para-tu-monitor/

miércoles, 26 de febrero de 2020

"La tecnología debe estar para facilitar, no para complicar"

Alejandro Expósito, CIO de Merck en España
El grupo farmacéutico Merck basa gran parte de su éxito en una clara apuesta por la gestión del dato. Alejandro Expósito, su CIO en España, expone los retos que encuentra en su día a día y su estrategia al respecto.
https://www.ciospain.es/sanidad/la-tecnologia-debe-estar-para-facilitar-no-para-complicar

Air Liquide Healthcare apoya la segunda sesión del ''Think Tank Smart Hospital''

Esta iniciativa busca definir una hoja de ruta para la implantación de tecnologías como la Inteligencia Artificial (Foto. Freepik)

El pasado 17 de febrero, el Colegio de Ingenieros Industriales (Coiim) volvió a reunir a 24 expertos del sector hospitalario para celebrar la segunda sesión del Think Tank Smart Hospital. 

https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/air-liquide-healthcare-promueve-sesion-think-tank-smart-hospital_74789_102.html 

Apple estudia si la app Apple Watch conduce a menor riesgo de accidente cerebrovascular

Apple Watch. (Foto. Unsplash)

Apple y Johnson & Johnson se han unido en un estudio para usar una aplicación de iPhone y el Apple Watch para estudiar cómo la detección temprana de la fibrilación auricular afecta el accidente cerebrovascular en las personas mayores de 65 años.

https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/apple-estudia-app-apple-watch-conduce-menor-riesgo-accidente-cerebrovascular_74820_102.html 

La Comisión Europea revela sus planes para una inteligencia artificial "fiable"

Inteligencia artificial 1
La inteligencia artificial debe poder ser supervisada por los humanos, debe ser segura, transparente y no debe discriminar. Estos son algunos de los principios básicos revelados este miércoles 19 de febrero por la Comisión Europea sobre las reglas que esta tecnología debe seguir en la Unión.
https://www.pressdigital.es/texto-diario/mostrar/1823476/comision-europea-revela-planes-inteligencia-artificial-fiable 

Los líderes de la industria farmacéutica de EE.UU.

Digital blockchain
Los líderes de la industria farmacéutica de EE.UU. apoyan la tecnología de blockchain para ayudar a los sistemas de seguimiento y rastreo

Un informe publicado por los líderes de la industria farmacéutica de los Estados Unidos demuestra cómo el blockchain ayuda a rastrear y localizar los medicamentos de prescripción.
https://www.europeanpharmaceuticalreview.com/news/113702/us-pharma-industry-leaders-support-blockchain-tech-to-aid-track-and-trace-systems/

Tendencias y predicciones digitales para pharma en 2020

Internet of Things image
Cerrar la brecha entre la información y la tecnología operativa permitirá a pharma sobresalir este año. Aquí se proyectan las próximas tendencias de digitalización.
https://www.europeanpharmaceuticalreview.com/article/113000/digital-trends-and-predictions-for-pharma-in-2020/

Las nuevas tecnologías son clave para mejorar la salud física y psíquica de la persona mayor

geriatricarea nuevas tecnologias

Consciente de que las nuevas tecnologías contribuyen, cada vez en mayor medida, al mantenimiento de la salud física y mental de las personas mayores, en el I Congreso Economía Plateada, que se celebra los próximos 17 y 18 de marzo en Mérida, se analizará cómo las TIC pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en todas las etapas de la vida, fomentando un envejecimiento activo y saludable.

https://www.geriatricarea.com/2020/02/26/las-nuevas-tecnologias-son-clave-para-mejorar-la-salud-fisica-y-psiquica-de-la-persona-mayor/ 

Nuevo test predice el riesgo de infección en pacientes trasplantados renales

bellvitge
La Unidad de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge ha desarrollado y mostrado la eficacia de un nuevo test inmunológico para prevenir una de las infecciones oportunistas más frecuentes y graves posteriores a un trasplante, como es el citomegalovirus. Esta información deriva de los buenos resultados obtenidos aplicando este test en un estudio que publica la revista científica Clinical Infectious Diseases.
https://www.phmk.es/tecnologia/nuevo-test-predice-el-riesgo-de-infeccion-en-pacientes-trasplantados-renales

Primera herramienta de realidad virtual para pacientes con nutrición mediante catéter

realidad
El Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha diseñado la primera herramienta de realidad virtual orientada a pacientes que precisan nutrición mediante catéter. El consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido a una demostración del funcionamiento de esta herramienta, pionera en Europa, para pacientes con nutrición parenteral, es decir, que tienen que recibir alimentación por vía intravenosa. Esta iniciativa ha sido desarrollada por profesionales de la Unidad de Nutrición del Servicio de Endocrinología del Hospital Gregorio Marañón.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7346165161192088228#editor/target=post;postID=1726694769559275862

Científicos crearon un mapa 3D de la estructura atómica del coronavirus

Científicos crearon un mapa 3D de la estructura atómica del coronavirus
Con este avance se espera que este modelo ayude a descubrir remedios que puedan neutralizar al virus antes de que ingrese en las células humanas.
https://www.infofueguina.com/salud-bienestar/2020/2/20/cientificos-crearon-un-mapa-3d-de-la-estructura-atomica-del-coronavirus-44765.html 

5G: Bruselas crea una unidad de ciberseguridad para proteger la "infraestructura crítica" de la UE

 Cniciberseguridad
La Comisión Europea anunció el miércoles 19 de febrero la creación de una Unidad Cibernética Conjunta en la Unión Europea (UE) para proteger las "infraestructuras críticas" del área de la UE en un momento en que se están desarrollando las redes móviles de quinta generación (5G).

Está en juego una estrategia para "configurar el futuro digital de Europa", adoptada por el Colegio de Comisarios Europeos, que se reunió en Bruselas, que prevé medidas relativas a los datos personales, la inteligencia artificial y la seguridad cibernética.

martes, 25 de febrero de 2020

Genómica (Pharmamar) a punto de lanzar un kit para detectar el coronavirus

Investigación en Pharmamar
Genómica, compañía del Grupo Pharmamar con más de 30 años de experiencia en el diagnóstico de patologías, está desarrollando un kit para la detección del coronavirus Covid-19.
El expertise de esta compañía está enfocado en virus respiratorios, por lo que, según explican desde la compañía a EmpresasConSalud.com, desde que China hizo pública la secuencia genómica del Covid-19, se pusieron como prioridad el estudio de este virus y su temprana detección.
https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/genomica-pharmamar-punto-lanzar-kit-detectar-coronavirus_74764_102.html

Vendajes inteligentes al servicio del tratamiento de heridas crónicas

Así funciona este vendaje inteligente (Foto: Universidad de Connecticut)

Investigadores de Estados Unidos han informado del desarrollo de vendajes electrónicos que pueden administrar múltiples medicamentos con la suficiente profundidad en las heridas crónicas y tan solo cuando esté programado. 

https://www.consalud.es/tecnologia/avances/vendajes-inteligentes-servicio-tratamiento-heridas-cronicas_74624_102.html 

Presentan el primer implante neural que se puede programar y controlar de forma remota

Nuevo dispostivio 'MagNI'. (Foto. Laboratorio de microsistemas seguro e inteligente, Rice University)
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Rice ha presentado el primer implante neural que se puede programar y cargar de forma remota con un campo magnético. Un avance que puede hacer posibles dispositivos integrados como una unidad de estimulación de la médula espinal con un transmisor magnético alimentado por batería en un cinturón portátil.
https://www.consalud.es/tecnologia/presentan-implante-neural-programar-controlar-forma-remota_74694_102.html

Hiris, la startup española que quiere acelerar la revolución tecnológica en el sistema sanitario

Jesús María Fernández Díaz, fundador y CEO de Hiris (Foto. ConSalud)
Ha nacido Hiris, una nueva startup española, cuya razón de ser es acelerar la innovación, la transformación de los cuidados y la transferencia de tecnologías aplicadas a mejorar la salud y la calidad de vida, a contribuir a la sostenibilidad económica y ambiental del sistema de cuidados.
El nacimiento de la compañía se enmarca en el creciente valor de la información integrada para anticiparse a las demandas de los pacientes, la sociedad, las organizaciones de salud y de cuidado de las personas.
https://www.consalud.es/tecnologia/tecnologia-sanitaria/hiris-startup-espanola-acelerar-revolucion-tecnologica-sistema-sanitario_74724_102.html

Las ‘apps’ de ‘proptech’, seguros, ‘fintech’ y salud tienen un gran potencial de crecimiento

Un concurso para estimular el desarrollo de ‘apps’

Ya puedes presentar tus apps a la tercera edición del concurso #StartMeApp, organizado por Huawei en colaboración con EL PAÍS RETINA, que se celebrará el próximo mes de marzo.
Este año más que nunca, las protagonistas indiscutibles son las aplicaciones móviles. Los requisitos básicos no varían demasiado respecto a ediciones anteriores: un jurado especializado valorará a las apps candidatas y se fijará en las propuestas más originales, útiles y viables. Entra aquí para participar: https://startmeapp.es

Salud prueba una tecnología que permite ver la anatomía del paciente en 3D durante una operación

 Salud prueba una tecnología que permite ver la anatomía del paciente en 3D durante una operación
El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha realizado la primera intervención quirúrgica con el nuevo modelo anatómico holográfico 3D, una tecnología que permite ver a los profesionales sanitarios la reconstrucción tridimensional de la anatomía del paciente durante una operación.
https://www.lavanguardia.com/vida/20200224/473748316311/tecnologia-anatomia-3d-holograma-operacion-complejo.html

Arranca un proyecto para promover la m-health en la UE

salud movil
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha presidido en la sede de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) en Ginebra el lanzamiento del primer centro de referencia en salud móvil a nivel europeo. Se trata de un proyecto liderado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad integrada en la Fundación Progreso y Salud, al frente de un consorcio de entidades internacionales.
https://www.phmk.es/tecnologia/arranca-un-proyecto-para-promover-la-m-health-en-la-ue

La contaminación del tráfico se asocia a una mayor presión arterial

<p>Bruma de contaminación sobre Barcelona. / Alfons Puertas</p>
Un equipo del CSIC ha constatado que las partículas ultrafinas, procedentes del tráfico en las ciudades, afectan al control de la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-contaminacion-del-trafico-se-asocia-a-una-mayor-presion-arterial

La uberización en la sanidad

Para paliar la escasez de profesionales sanitarios, algunos han buscado la solución en la llamada economía colaborativa,
El Ministerio de Sanidad británico creó, ya en 2017, una app que permitía a los profesionales sanitarios inscribirse y ofrecer sus servicios al NHS, el servicio público de salud de Reino Unido. Es la llamada uberización del trabajo. El término uberización proviene de la empresa estadounidense Uber, que tiene por cometido poner en contacto mediante una plataforma tecnológica a conductores con vehículo con personas que requieren de un servicio de transporte. Otro ejemplo de uberización en sanidad es la plataforma Babylon Health, proveedor del NHS, que ofrece inmediatez en la prestación de sus servicios. Parece que el virus llamado uberización se va transmitiendo de sector económico en sector económico y que la coyuntura socioeconómica actual actúa como vector de propagación.
https://www.ultimahora.es/noticias/economico/2020/02/21/1143409/uberizacion-sanidad.html

Las vulnerabilidades de MDhex descubiertas en los dispositivos médicos de GE Healthcare

MDhex vulnerabilities in GE Healthcare medical devices
Los investigadores han descubierto seis vulnerabilidades críticas diferentes de MDhex, en los dispositivos médicos. Estas vulnerabilidades, al ser explotadas, podrían permitir que un adversario se metiera con la funcionalidad de los dispositivos o los hiciera inútiles.

https://latesthackingnews.com/2020/01/27/mdhex-vulnerabilities-discovered-in-ge-healthcare-medical-devices/

Fenin y la Universidad Politécnica de Madrid desarrollarán actividades de soporte científico y tecnológico

Fenin y la Universidad Politécnica de Madrid desarrollarán actividades de soporte científico y tecnológico
Mediante este convenio ambas instituciones colaborarán conjuntamente en la cooperación en programas de formación, difusión, incluyendo jornadas, cursos específicos, mesas redondas, talleres, etc. Así como en la participación en proyectos conjuntos de todo tipo, tanto de ámbito nacional como internacional, en el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades y cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Convenio Marco. La duración del convenio marco será de cuatro años. 
https://www.fenin.es/resources/notas-de-prensa/642 

Amazon:OrbitaASSIST o cómo la inteligencia artificial está cambiando la atención de los pacientes

OrbitaASSIST se está utilizando con éxito en varios hospitales y centros médicos de Australia (Foto. Orbita)

Este dispositivo permite una atención personalizada a las necesidades de los pacientes en hospitales y funciones de entretenimiento gracias a la inteligencia artificial.

https://www.consalud.es/saludigital/190/orbitaassist-inteligencia-artificial-cambiando-atencion-pacientes_72585_102.html 

Un parche con sensores electrónicos podría facilitar la recuperación de lesiones

Sensor Kirigami. (Foto. Universidad de Michigan)

El parche utiliza sensores electrónicos para comprender el rango funcional de movimiento en lugar de las mediciones estáticas actuales.

https://www.consalud.es/saludigital/190/parche-sensores-electronicos-facilitar-recuperacion-lesiones_72997_102.html 

jueves, 20 de febrero de 2020

Salud y tecnología: cuando las cámaras se vuelven las mejores aliadas en la prevención

Salud y tecnología: cuando las cámaras se vuelven las mejores aliadas en la prevención
La tecnología de punta incorpora nuevos dispositivos capaces de detectar la temperatura corporal de las personas, y así dar alerta sobre situaciones anómalas. Las cámaras térmicas, con su alto índice de precisión, presentan posibilidades de trabajo conjunto entre innovación e I+D y el sector de salud.
https://www.infofueguina.com/tecno/2020/2/19/salud-tecnologia-cuando-las-camaras-se-vuelven-las-mejores-aliadas-en-la-prevencion-44751.html 
 

Biocat busca tecnologías de salud innovadoras para acelerar su llegada a los pacientes


Biocat ha abierto la convocatoria para participar en CRAASH Barcelona, ​​el programa de aceleración que ayuda a investigadores catalanes y de otros países europeos a lanzar al mercado innovaciones en el ámbito de las tecnologías médicas y salud digital. La convocatoria para participar está abierta hasta el 16 de marzo en www.craashbarcelona.org. 
https://www.phmk.es/tecnologia/biocat-busca-tecnologias-de-salud-innovadoras-para-acelerar-su-llegada-a-los-pacientes

Realidad aumentada para cirugía endovascular

La realidad aumentada permite poner a disposición del cirujano de forma virtual toda la información que necesita para realizar sus intervenciones de forma más rápida y eficiente.

https://www.diariomedico.com/tecnologia/realidad-aumentada-para-cirugia-endovascular.html 

miércoles, 19 de febrero de 2020

MIT Technology Review Presents EmTech Digital 2020

EmTech Digital
Celebrating 20 years of MIT Technology Review bringing the business impact of technology innovation to live audiences worldwide.

EmTech Digital offers decision makers practical guidance on the technical, ethical, and strategic AI deployment issues facing organizations in 2020.

EmTech Digital invites world-class AI experts, pioneers, and technologists who will examine topics including:
  • Countering misinformation and bias
  • Road-mapping the latest in machine learning research
  • Understanding the role of AI in our personal lives
  • The path to artificial general intelligence
  • AI’s transformation of the workplace and workforce
  • https://emtech.technologyreview.com/emtech-digital-2020/ 

Puzles: la nueva moda de Instagram para luchar contra el estrés


Cada vez más gente busca una actividad analógica y relajante a la que dedicar su tiempo libre, y la encuentra en los rompecabezas. Esta tendencia no sólo se refleja en las etiquetas y foros de las redes sociales, también está creando una industria especializada en modernos modelos y complementos
https://www.technologyreview.es/s/11847/puzles-la-nueva-moda-de-instagram-para-luchar-contra-el-estres

Necesitamos hablar del brexit y los dispositivos medicos


https://threecircles.eu/blog/2020/02/18/we-need-to-talk-about-brexit-and-medical-devices/

Jesús Aguirre preside en Ginebra el lanzamiento de un proyecto europeo en salud móvil liderado desde Andalucía



European mHealth Hub' es un sitio de referencia en conocimiento en salud móvil para los territorios europeos de la OMS

https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-jesus-aguirre-preside-ginebra-lanzamiento-proyecto-europeo-salud-movil-liderado-andalucia-20200218132054.html 

Implantes espinales de microelectrodos para controlar la función de extremidades paralizadas

Implantes espinales de microelectrodos para controlar la función de extremidades paralizadas. (Foto. Freepik)

Los investigadores utilizaron microelectrodos de platino iridio junto con un sistema estereotáctico montado en la columna para un control espacial muy preciso de la colocación de microelectrodos.

https://www.consalud.es/saludigital/189/implantes-espinales-microelectrodos-controlar-funcion-extremidades-paralizadas_72876_102.html 

Desarrollan una máquina que mantiene vivo el hígado durante una semana fuera del cuerpo

Una máquina mantiene vivo el hígado durante una semana fuera del cuerpo

La máquina imita al cuerpo humano lo más cerca posible para ofrecer al hígado donante las condiciones perfectas

https://www.consalud.es/saludigital/189/desarrollan-maquina-mantiene-vivo-higado-semana-cuerpo_73696_102.html 

La ciencia se abre camino y consigue crear órganos transparentes

Imagen de un órgano involucrado en el estudio (Foto: Helmholtz Zentrum München)

Investigadores alemanes han logrado producir órganos completos de tipo transparente, lo que los hace fácil de estudiar utilizando un microscopio especial optimizado para la tarea. 

https://www.consalud.es/tecnologia/avances/ciencia-abre-camino-crear-organos-transparentes_74500_102.html 

Una simulación médica con gafas 5G muestra cómo reducir el tiempo de atención en casos de urgencia

Una simulación en la presentación en Sabadell de la cámara 5G que permitirá a la policía atender las urgencias sanitarias a pie de calle.
APOYOS NO SANITARIOS REALIZAN ACTUACIONES Y VALORACIONES DE SVB BAJO SUPERVISIÓN MEDICA CON GAFAS 5G
https://www.elperiodico.com/es/videos/sociedad/tecnologia-5g-urgencia-medica-catalunya/4772770.shtml

Un comité de expertos descarta que el 5G sea peligroso para la salud

Un comité de expertos descarta que el 5G sea peligroso para la salud
La radiofrecuencia emitida por la tecnología 5G no incrementará los riesgos para la salud, según un documento elaborado por el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) en el que se ha analizado la evidencia científica existente hasta el momento sobre esta materia.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/un-comite-de-expertos-descarta-que-el-5g-sea-peligroso-para-la-salud-2935

Sabadell acoge un piloto 5G para mejorar la atención sanitaria de urgencias

5G Industrial

La tecnología 5G podrá ayudar a la policía municipal a prestar atención sanitaria de urgencias en tiempo real en momentos en los que realmente esos primeros auxilios son claves. Así lo ha demostrado la primera prueba piloto de '5G First Responders', que se ha llevado a cabo en Sabadell.

https://www.ituser.es/actualidad/2020/02/sabadell-acoge-un-piloto-5g-para-mejorar-la-atencion-sanitaria-de-urgencias 

La copia sintética del coronavirus chino que podría acabar con él


Un equipo de EE. UU. ha recibido aprobación para solicitar versiones sintéticas de genes clave del SARS-CoV-2 con las que intenta recrear y activar el patógeno desde cero. Si lo consigue, lo utilizará para probar distintos tratamientos, desarrollar una vacuna, entender cómo actúa y analizar sus posibles mutaciones
https://www.technologyreview.es/s/11914/la-copia-sintetica-del-coronavirus-chino-que-podria-acabar-con-el

AI improves diagnosis, reduces false positives from mammo images

Lancet-Digital-Health-Lunit-INSIGHT-MMG
Los radiólogos que reciben ayuda de la inteligencia artificial pueden detectar más cáncer de mama -con una tasa reducida de incidentes de falsos positivos- a partir de imágenes de mamografía.

Un nuevo estudio, publicado a finales de la semana pasada en la revista en línea Lancet Digital Health, sostiene que la IA puede aumentar la precisión del diagnóstico de los radiólogos, en comparación con los resultados que logran con sólo examinar las imágenes de los exámenes de mamografía.
https://www.healthdatamanagement.com/news/ai-improves-diagnosis-reduces-false-positives-from-mammo-images

martes, 18 de febrero de 2020

Papel de las redes sociales en los servicios quirúrgicos. ¿Es ventajoso que un servicio de cirugía tenga visibilidad en las redes sociales?


En las dos últimas décadas se ha producido a nivel
global, y también en el mundo sanitario, una auténtica
explosión de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), lo que ha facilitado el acceso de
profesionales y ciudadanos a las mismas. Por otro lado
han emergido diferentes plataformas con diferentes
perfiles, a través de las cuales los profesionales,
las sociedades científicas, hospitales y servicios
hospitalarios se han dado a conocer. En el presente
artículo nos vamos a centrar en el papel que juegan de
las redes sociales en los servicios quirúrgicos.
https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2020/Cir_Andal_vol31_n1_04.pdf